
MOOC UGR “Emprende: Convierte tu idea en un modelo de negocio. 6ª Edición”
MOOC UGR " Emprende: Convierte tu idea en un modelo de negocio. 6ª Edición ". Comienzo oficial el día 14/11
MOOC UGR " Emprende: Convierte tu idea en un modelo de negocio. 6ª Edición ". Comienzo oficial el día 14/11
Promovido por la Delegación de la Rectora para la Universidad Digital a través del Centro de Producción de Recursos para la Universidad Digital (CEPRUD) y la Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva (plan FIDO).
En este curso se quiere dar una visión global sobre las diferentes formas de violencia, profundizando en sus causas, estudiando los comportamientos que las originan y analizando para ello estadísticas segregadas de las principales formas de violencia que existen y su significado.
Este proyecto didáctico tiene como finalidad profundizar en el conocimiento de Sierra Nevada. Se analizará su historia, las infraestructuras históricas y explotación económica, su medio físico y biológico, sus paisajes, veremos a Sierra Nevada como espacio protegido, así como disfrutar de ella mediante el deporte.
Este curso tiene como finalidad profundizar en el conocimiento de cómo se representa la información que se almacena y procesa en muy diversos sistemas electrónicos e informáticos:(teléfonos inteligentes, cámaras fotográficas o de video, ordenadores, discos ópticos o magnéticos, y sistemas digitales, en general.
Mobile learning hace referencia al uso de los dispositivos móviles (smartphone, tablet, ordenadores portátiles…) para favorecer el aprendizaje y extender el alcance de la enseñanza.
Este proyecto didáctico tiene como finalidad dar a conocer nuevos conceptos y aplicaciones de la Sociedad Digital surgidos durante los últimos años y que están contribuyendo a la transformación de nuestra sociedad, como son los que conforman Internet de las Cosas (IoT " Internet of Things").
Este proyecto didáctico tiene como finalidad profundizar en el conocimiento de la Alhambra y la Granada Andalusí.
Con motivo del Centenario del Concurso de Cante Jondo celebrado en Granada en 1922, la Universidad de Granada pretende analizar el fenómeno artístico y cultural del flamenco en todo su campo de acción y producción, desde una perspectiva transversal, crítica y al mismo tiempo divulgativa, accesible a cualquier persona interesada en acercarse y conocer este arte transnacional con profundas y múltiples raíces.
Curso online, abierto y gratuito en castellano, diseñado por la Universidad de Granada a través del Centro de Producción de Recursos para la Universidad Digital (CEPRUD), con la colaboración de la Facultad de Comunicación y Documentación.