Guía para usar herramientas de IA en UGR protegiendo tus datos

Herramientas​

Analizamos algunas de las herramientas más utilizadas actualmente: Copilot (de Microsoft), ChatGPT (de OpenAI), Gemini (de Google), NotebookLM (de Google) y Perplexity. Iniciamos con dos indicaciones: 

  1. Es muy importante conocer que, por defecto, toda la información que proporcionamos a las herramientas de IA se utiliza para entrenar sus modelos, de modo que, si vamos a compartir información debemos evitar en la medida de lo posible que contenga datos personales o sensibles, ya que estos podrían aparecer en resultados a consultas de otros usuarios. 
  2. Muchas herramientas disponen de mecanismos para deshabilitar el aprendizaje de los datos que se comparten con ellas. Es importante, por tanto, conocer cómo podemos evitar que entrenen sus modelos con nuestros datos, especialmente cuando son sensibles o privados. 

A continuación os damos una serie de recomendaciones para utilizar estas herramientas: 

Copilot (Microsoft)
Acceso Ir al buscador de Microsoft (https://bing.com) y allí pinchar en el icono “Copilot”.
Uso Herramienta de conversación que permite obtener información general. Una limitación que tiene es que en la versión gratuita no se pueden subir ficheros para que los analice.
Protección de datos Si se accede con la cuenta UGR (usuarios @ms.ugr.es que se solicitan aquí), los modelos no se entrenan y los datos están protegidos. Se puede comprobar que aparece un icono de un candado verde que indica que está activa la “Enterprise data protection”. Si no se accede con la cuenta de UGR, no estaríamos protegidos.
Limitaciones Con la versión de UGR no hay acceso a los módulos de Copilot que se integran con Office365 para ayudar a generar documentos Word, presentaciones Powerpoint y fórmulas en Excel. Para eso hay una versión de pago que no está disponible en la UGR.    
Gemini (Google)
Acceso Navegando a la dirección: https://gemini.google.com
Uso Similar a Copilot, con funcionalidad y aspectos parecidos, pero utiliza el modelo de Google, que en algunas comparativas sale mejor parado a fecha actual (la evolución de estos modelos ahora mismo es muy rápida)
Protección de datos Si se utiliza la cuenta UGR (@go.ugr.es) (ver instrucciones de activación), nuestros datos están protegidos. Por tanto, se recomienda hacerlo de este modo. 
Limitaciones En la versión UGR o la gratuita de Google solo se pueden subir imágenes para que las analice, pero no otro tipo de ficheros, como pdf. Es necesaria la versión de pago para ello, no disponible en UGR. La alternativa es NotebookLM (ver abajo).
ChatGPT (OpenAI)
Acceso Navegando a la dirección: https://chatgpt.com/
Uso Similar a Copilot y Gemini.
Protección de datos No disponible con cuenta UGR. Ello implica que los datos no están protegidos. Si se utiliza, se recomienda que se haga con un usuario (no usar accesos anónimos) y además se desactive la opción “Mejorar el modelo para todos” en la sección controles de datos. De lo contrario, estaremos enviando todas nuestras conversaciones y datos para que las aprenda el modelo.  
NotebookLM (Google)
Acceso Navegando a la dirección: https://notebooklm.google
Uso Esta herramienta es diferente a las anteriores, ya que permite subir fuentes de información, como ficheros pdf por ejemplo, y conversar sobre el contenido de los mismos. También es capaz de generar resúmenes e incluso un podcast sobre las fuentes suministradas. Es muy útil para estudiar un contenido o para obtener información de uno o varios documentos extensos haciendo preguntas a la IA sobre su contenido.
Protección de datos Igual que sucede con Gemini, debemos utilizarlo exclusivamente con nuestras cuentas UGR de Google (@go.ugr.es) para que los documentos utilizados no entrenen los modelos y estemos protegidos.
Perplexity (Perplexity AI)
Acceso Navegando a la dirección: https://perplexity.ai
Uso Buscador basado en IA y especializado en aportar referencias precisas sobre las fuentes de las que ha obtenido la información. Es altamente recomendable para poder verificar la veracidad del texto generado por la IA.
Protección de datos En UGR no disponemos de una licencia con protección de datos para este buscador. En el caso de que se utilice, se recomienda utilizarlo con un usuario (no utilizar el acceso anónimo), y configurar dicho usuario para evitar el envío de datos al modelo. Para ello, en la configuración de la cuenta del usuario, se debe seleccionar la opción “Retención de datos de IA” y ponerlo con valor “Desactivado”.

Resumen de recomendaciones

  1. Ser cuidadosos con la información que enviamos a las herramientas de IA. Protejamos nuestros datos y los de la Universidad, que son el oro del siglo XXI. 
  2. Ser especialmente cuidadosos con los datos personales de cualquier tipo. Cualquier cesión de datos a un tercero sin consentimiento podría conllevar una considerable sanción por parte de la Agencia de Protección de Datos. Ante la duda, se debe contactar con el equipo de Protección de Datos de la UGR en @email
  3. Si precisamos enviar datos a herramientas IA, utilizar preferentemente las herramientas con las que tenemos licencia de UGR (Copilot, Gemini y NotebookLM), siempre utilizando los usuarios UGR (@ms.ugr.es o @go.ugr.es, según corresponda).
  4. En el caso de usar herramientas sin licencia UGR, como ChatGPT o Perplexity, hacerlo con usuarios (sin acceso anónimo), y configurando dicho usuario para evitar el envío de datos al modelo.
  5. Mantenerse atento y al día sobre las últimas recomendaciones, dado lo rápido que evoluciona el uso de la IA. 
  6. Ser conscientes del elevado consumo de recursos (especialmente energéticos) que supone el mantenimiento y uso de la IA.